¿Que es un broker inmobiliario o Asesor en bienes raíces?
Es un emprendedor/a que ayuda a las personas a invertir de manera segura y rentable en propiedades que necesita su cliente, evitando que ellos se agobien durante el proceso de buscar la propiedad ideal hasta finalizar con la gestión de los trámites legales. Es una persona que siempre está aprendiendo, actualizandose con lo que ocurre en el mundo de bienes raices, las nuevas disposiciones legales, tendencias, preferencias, y precios del mercado. Además y algo importante; de saber escuchar y asesorar de la mejor manera a sus clientes, siendo honesta y transparente en todo momento.
¿Qué es capitalizarme?
Es invertir en propiedades de manera creativa e inteligente para aumentar el capital y lograr la libertad financiera.
¿Que necesito para invertir?
Estar seguro de cuánto dinero dispones para invertir al mes; es decir; saber cuánto dinero te queda luego de cumplir con tu presupuesto mensual fijo y cuánto podrías destinar a una inversión ya sea inmobiliaria o fondos mutuos/CDA, etc.
Las instituciones financieras no te van a dar un crédito hipotecario que represente más del 25% de tus ingresos, simplemente porque no quieren que te sobre endeudes y que finalmente no puedas pagarles.
Ejemplo:
si tu ingreso fijo es 1 millón, tu deuda no debería superar los 250.000 mil al mes.
Siempre puedes complementar tus ingresos con los de tu pareja, o en algunos casos hasta podrías invertir junto con algún hermano o amigo que puedas confiar.
¿Es preferible comprar al contado o a cuotas?
Siempre es preferible comprar al contado por el buen descuento que obtienes en bienes ráices que suele llegar incluso al 50% en terrenos.
Comprar a cuotas es conveniente en el caso que no quieras descapitalizarte de una sola vez y te sea más cómodo hacerlo en cuotas como si fuera un ahorro programado y seguro.
¿Voy a perder dinero?
Todas las inversiones son un riesgo y no podemos predecir el futuro, pero; debes saber que las inversiones inmobiliarias son las más seguras del mercado porque estás inviertiendo en un activo tangible y además crece su valor año tras año.
¿Qué es un Activo y Pasivo?
Un activo puede ser cualquier tipo de bien o recurso que te genere dinero, por ejemplo; al comprar un departamento y que puedas alquilarlo.
Un pasivo, en cambio son obligaciones o deudas contraídas que significan un egreso mensual de dinero. Ejemplo: pago de la cuota de tu auto.
¿Que és plusvalía?
Es el aumento de valor de un activo a lo largo del tiempo. Una propiedad de alta plusvalía está ubicada en un lugar con alta conectividad, alta demanda de arriendo y además tiene una buena calidad de construcción que ayudará a que no se deteriore con el tiempo.
La plusvalía determinará si el capital que inverstiste crecerá o no.
¿Que es una tasa de interés fija?
Es una tasa de interés relacionada a un crédito hipotecario que no cambia de valor a lo largo del tiempo.
¿Que es un proyecto "en pozo"?
Un proyecto de vivienda “en pozo” es básicamente una pre-venta que sale al mercado una vez que están los planos aprobados. Invertir en pozo consiste en comprar un departamento antes de que esté 100% concluido (es decir, cuando todavía está en proceso de ‘pozo’, de ahí su nombre, que responde casi a una descripción gráfica de lo que es un proyecto cuando comienzan las obras de construcción).
¿Cuáles son las ventajas de invertir "en pozo"?
- Ahorro. Comprar "en pozo" representa un ahorro entre el 10% y 20% respecto al precio final de venta de una unidad a estrenar
- Rentabilidad. Al finalizar la obra, tendrás en tus manos un departamento nuevo en una zona en crecimiento, logrando optimizar tu inversión por comprar "en pozo".
¿Cómo elegir dónde invertir "en pozo"
- Elegir la zona del proyecto de uno de los desarrolladores aliados, ya que si es una zona en crecimiento potenciarás tu inversión en esa ubicación.
- Una vez seleccionado el proyecto, investigar sobre otros edificios ya terminados del mismo desarrollador, para conocer sus diseños, calidad y cumplimiento de obra.
- En caso de que sea el primer emprendimiento del desarrollador elegido, es usual que se unan diferentes actores del mercado para consolidar un proyecto, y generalmente, al menos uno de ellos es el que tiene experiencia en el sector, convirtiéndolo así en un proyecto confiable.
¿Cómo conseguir capital para una comprar una casa?
Actualmente, existen tres principales opciones para adquirir un bien inmueble, ya sea a través de créditos gubernamentales, por créditos hipotecarios mediante una institución bancaria o bajo los esquemas de financiamiento inmobiliario.
¿Cómo acceder a un crédito para la vivienda?
Para acceder a un crédito para la compra, construcción y/o refacción de viviendas, Usted debe recurrir a una entidad financiera que opera con la AFD todos los trámites. Siempre es importante que Usted reconfirme que los recursos deben ser de la AFD, porque las tasas y plazos son diferenciados a los que tienen las entidades financieras.
Requisitos:
1.Ser mayor de edad.
2.Ser calificado por la Entidad Financiera para el crédito MI VIVIENDA que esté habilitado por la AFD.
3.No tener ningún crédito pendiente de pago o informconf.
4.No ser propietario o copropietario de otra vivienda a nivel nacional.
5.Certificado de Trabajo
6.Certificado de matrimonio o concubinato.
7.Declaración de Iva de los últimos 6 meses.
8.IRP en caso que le corresponda.
9.Fotocopia de CI